21 de Junio
¿CÓMO ESTÁ LA PLANIFICACIÓN DEL CALENDARIO 2024 DE LA F1?
Medios internacionales dan pistas de la manera en la cual se estaría pensando el orden de las carreras
-
- Compartir
Mientras se desarrolla la corriente temporada de la Fórmula 1, las versiones al respecto del calendario del 2024 siguen estando presentes en mayor o menor medida. Diferentes medios internacionales encargados de cubrir el día a día de la categoría dan algunos indicios de cómo sería la organización de las competencias.
Cronológicamente hablando, la pretemporada se mantendría en Baréin. La misma tendría lugar el último fin de semana de febrero. Posterior a eso, la temporada comenzaría en ese mismo escenario y le seguiría la fecha en Arabia Saudita.
La novedad en torno a eso es que las carreras tomarían lugar el día sábado, debido al ramadán. Entonces, las mismas se desarrollarían los días 2 y 9 de marzo, respectivamente.
Japón, por su parte, organizaría su competencia el fin de semana del 7 de abril; dejando de estar en el segundo semestre del año. La competencia que seguiría podría ser en China, el 21 del mismo mes. El de Shangai es un escenario que desde que explotó la pandemia del Covid-19 no ha regresado al calendario mundial.
Después de Japón y China, en teoría, entraría Miami. De esta manera, el GP de Azerbaiján, en Bakú, pasaría a tener espacio en septiembre, luego del compromiso en Singapúr. El escenario de Marina Bay no se movería de donde ha tenido lugar desde su incursión en el certamen mundialista.
Para finalizar, al menos por ahora, Spa-Francorchamps tendría su plaza asegurada. Sin embargo, a partir de 2025, no descartarían una alternancia con Zandvoort, en Países Bajos. Algo similar a lo que sucedió años atrás dentro de Alemania cuando se alteranban Nürburgring y Hockenheim.
Cronológicamente hablando, la pretemporada se mantendría en Baréin. La misma tendría lugar el último fin de semana de febrero. Posterior a eso, la temporada comenzaría en ese mismo escenario y le seguiría la fecha en Arabia Saudita.
La novedad en torno a eso es que las carreras tomarían lugar el día sábado, debido al ramadán. Entonces, las mismas se desarrollarían los días 2 y 9 de marzo, respectivamente.
Japón, por su parte, organizaría su competencia el fin de semana del 7 de abril; dejando de estar en el segundo semestre del año. La competencia que seguiría podría ser en China, el 21 del mismo mes. El de Shangai es un escenario que desde que explotó la pandemia del Covid-19 no ha regresado al calendario mundial.
Después de Japón y China, en teoría, entraría Miami. De esta manera, el GP de Azerbaiján, en Bakú, pasaría a tener espacio en septiembre, luego del compromiso en Singapúr. El escenario de Marina Bay no se movería de donde ha tenido lugar desde su incursión en el certamen mundialista.
Para finalizar, al menos por ahora, Spa-Francorchamps tendría su plaza asegurada. Sin embargo, a partir de 2025, no descartarían una alternancia con Zandvoort, en Países Bajos. Algo similar a lo que sucedió años atrás dentro de Alemania cuando se alteranban Nürburgring y Hockenheim.

Mirá también...
-
EL FLACO Y EL GALVEZ, UN AMOR A...
Última vuelta 21 de Agosto -
TC EN BUENOS AIRES; LEDESMA, EL MAS...
Última vuelta 20 de Agosto -
TC EN BUENOS AIRES: CRONOGRAMA DE...
Última vuelta 19 de Agosto -
¡GRAN PROGRAMA DE ÚLTIMA VUELTA!
Última vuelta 18 de Agosto -
MARC MÁRQUEZ GANÓ EN EL RETORNO A LA...
Última vuelta 17 de Agosto -
MATÍAS ROSSI GANÓ EN EL REGRESO DEL...
Última vuelta 17 de Agosto -
EBARLIN SE QUEDO CON EL TRIUNFO EN...
Última vuelta 17 de Agosto -
OTTO FRITZLER SERÍA EL APUNTADO PARA...
Última vuelta 12 de Agosto -
VOLADOR SANCIONADO
Última vuelta 10 de Agosto