19 de Febrero
CUÁNTO PAGAN LOS EQUIPOS Y PILOTOS PARA CORRER EN F1
La FÍA juntará varios millones con el dinero que debe pagar cada equipo y piloto por participar en la temporada 2023 de Fórmula 1.
-
- Compartir
Los pilotos y equipos deben pagar una determinada cantidad por participar en el campeonato del mundo en función de sus resultados del año anterior, a la que se le añade una cifra fija por punto conseguido. Debido al creciente número de carreras y las citas al sprint, se dan más puntos que nunca, y en 2023 serán hasta 443 más los que un piloto puede lograr en comparación con hace cinco temporadas, cuando no estaban las pruebas cortas y el extra de la vuelta rápida.
Sin embargo, la cuota por punto logrado no ha bajado para compensarlo, y según el Reglamento Deportivo de la FIA para el presente año, todas las escuderías deberán abonar una cantidad de 617.687 dólares [576.178 euros al cambio actual], más una tasa por unidad cosechada, una que ha subido de 6.926 dólares [6.460 euros] a 7.441 [6.940 euros] para el campeón del mundo de constructores y de 5.770 [5.382 euros] a 6.174 dólares [5.759 euros] para los nueve conjuntos restantes.
Las tarifas de los pilotos ha incrementado en casi un 30%, por lo que se pasa de 1.632 dólares [1.522 euros] a 2.100 [1.958 euros] por punto logrado. Si añadimos la cifra fija de 16.236 dólares [que corresponden a 11.432 y 3.980 euros más por el seguro], la FIA se embolsará 26.699.573 dólares [24.929.045 euros], una cantidad significativamente más de dinero en efectivo procedente de las tasas que antes.
Red Bull es, naturalmente, el equipo más afectado, ya que conquistó tanto el título de constructores como el de pilotos con Max Verstappen. Suponiendo que los austriacos cubran todo, deberán pagar 6.242.636 dólares [5.843.638 euros] en inscripciones, así como 969.636 dólares [904.344 euros] por el neerlandés y 656.736 [612.602 euros] por el tercer clasificado de la general, Sergio Pérez. Eso son cerca de ocho millones de euros para que se les permita disputar la temporada de Fórmula 1
La FIA ha utilizado históricamente los ingresos para impulsar la investigación y mejorar en cuestión de seguridad, con sistemas como el HANS y el halo, aunque no está del todo claro cómo se usa ese dinero.

Mirá también...
-
MARC MÁRQUEZ GANÓ EN LA CATEDRAL DEL...
Última vuelta 29 de Junio -
COLAPINTO LLEGÓ 15to EN EL GP DE...
Última vuelta 29 de Junio -
WERNER VOLÓ EN LA PLATA Y SE QUEDÓ...
Última vuelta 28 de Junio -
COLAPINTO CLASIFICÓ 14 EN AUSTRIA,...
Última vuelta 28 de Junio -
COLAPINTO COMPLETÓ EL VIERNES EN...
Última vuelta 27 de Junio -
FRANCO COLAPINTO: "DEFINITIVAMENTE...
Última vuelta 26 de Junio -
CATALAN MAGNI HACE UNA PAUSA EN EL...
Última vuelta 25 de Junio -
LA ACTC CONFIRMÓ LA LLEGADA DE...
Última vuelta 25 de Junio -
LAMBIRIS ES EL NUEVO LÍDER DEL...
Última vuelta 23 de Junio